Buenas prácticas editoriales
La Revista Derecho Privado adhiere a los estándares internacionales de publicación científica y sigue las directrices de la 2nd World Conference on Research Integrity (Singapur, 22–24 de julio de 2010).
Directrices para editores
Los editores seleccionan y publican trabajos con criterios objetivos y académicos. Asignan evaluadores de manera imparcial, evitando conflictos de interés. Mantienen informados a los autores sobre el estado de sus envíos y los resultados de la evaluación. Protegen la integridad de los textos y disponen correcciones o retracciones cuando corresponde. Fomentan la libertad de expresión y el intercambio crítico de ideas durante todo el proceso editorial. Verifican la autoría y rechazan manuscritos con plagio, manipulación de citas, fabricación o falsificación de datos u otras malas prácticas. Establecen y publican procedimientos claros para la gestión de conflictos de interés. Garantizan que los contenidos no incluyan información falsa o injuriosa y, en caso de duda, consultan a la Oficina Jurídica de la Universidad.
Directrices para autores
Las investigaciones deben adecuarse a estándares éticos y respetar los derechos de autor. Los resultados se presentan con claridad y honestidad, sin manipulación indebida de datos. Los trabajos deben ser originales, sin publicaciones simultáneas y sin plagio. Cada autor asume responsabilidad por el contenido, reflejando con precisión los aportes individuales. Las fuentes de financiamiento y los conflictos de interés relevantes se declaran en la primera nota al pie del documento.
Revisión por pares
La revista aplica evaluación por pares en modalidad doble ciego. Los revisores son seleccionados por idoneidad y trayectoria. Cada revisor recibe instrucciones sobre criterios de evaluación, identificación de conflictos de interés y detección de malas prácticas científicas. Estas pautas se incluyen en la invitación y en el formulario de evaluación.
Comité Editorial
El Comité Editorial es el órgano rector de la revista. Está integrado por especialistas en derecho privado que promueven las buenas prácticas editoriales. Los perfiles y datos de contacto se encuentran en el sitio web. El Comité supervisa el cumplimiento de los estándares éticos y científicos en todas las etapas del proceso editorial.
Política antiplagio
La originalidad de los textos se verifica mediante Compilatio. El envío del manuscrito implica autorización para realizar esta verificación. Si se detecta plagio, citación indebida, falsificación de datos u otras malas prácticas antes de la publicación, el artículo será rechazado. Si la infracción se detecta luego de publicado, se procederá a la retractación o a la corrección correspondiente. Los lectores pueden informar posibles casos al correo de la Secretaría. Ante sospecha de mala práctica, se suspende el proceso editorial, se notifica al autor para que responda dentro de diez días hábiles y el editor adopta una decisión apelable ante el Comité Editorial.
Derechos de autor y licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista una licencia de uso para edición, publicación, reproducción y difusión en formatos físico y digital, con fines científicos y culturales. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución–NoComercial–CompartirIgual. Toda reproducción debe reconocer la autoría y la publicación original.
Aspectos operativos
La información de contacto del Comité Editorial figura en el sitio web y cualquier irregularidad puede comunicarse al correo del editor. La revista se financia con recursos internos de la Universidad Blas Pascal y esta información se publica en el sitio web. El sitio web garantiza estándares éticos y profesionales, incluyendo objetivo y alcance, público destinatario, información clara sobre evaluación por pares e identificación visible del nombre de la revista, ISSN y demás datos. No se publicará información que pueda inducir a error.
Publicidad
La revista admite únicamente publicidad de carácter académico. No se incluyen anuncios de otra naturaleza.
Acceso abierto
La revista promueve el acceso abierto sin tarifas para las personas lectoras. Todos los artículos están disponibles bajo la licencia indicada en la sección de derechos de autor y licencia.
Costos de publicación
La presentación y publicación de artículos no genera costos para los autores.
Cronograma editorial
El sitio web publica las convocatorias de los próximos números y el cronograma editorial anual.
Archivo y preservación
La revista mantiene un sistema de copia de seguridad electrónica para la preservación de sus contenidos.
Confidencialidad
Durante todo el proceso editorial se garantiza la confidencialidad de los manuscritos. El editor no revelará información sobre artículos sometidos a evaluación a terceros.
Indexación
La información sobre indexación se encuentra disponible y actualizada en el sitio web de la revista.