El reconocimiento del derecho a la salud de un menor discapacitado a través de la cautelar innominada
The recognition of the right to health of a disabled minor through unnamed precautionary
Resumen
En el siguiente artículo se analiza la causa “S. I. c/ SAMI s/ amparo Ley 16986 s/ inc. apelación”, en la cual el día 12 de febrero de 2019, la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Mar del Plata, confirmó la resolución del tribunal de grado que hizo lugar a una la medida cautelar innovativa. A través de la medida se ordenaba a la empresa de medida prepaga la cobertura la cobertura del 100% de la cirugía de cierre de comunicación interventricular y ductus arterio venoso, con la correspondiente internación, como de los tratamientos de rehabilitación posteriores a la cirugía y medicación que se le recete al menor con discapacidad.
The following article analyzes the cause “S. I. c / SAMI s / amparo Law 16986 s / inc. appeal ”, in which on February 12, 2019, the Federal Court of Appeals of the city of Mar del Plata, confirmed the resolution of the grade court that led to an innovative precautionary measure. Through the measure, the prepaid measure company was ordered to cover 100% of the interventricular communication and ductus arteriovenous closure surgery, with the corresponding hospitalization, as well as the rehabilitation treatments after surgery and medication. that the minor with a disability is prescribed.
Citas
• Andruet, A. S.; (2000): Código de Ética para las Magistraturas Provinciales. Revista de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, n.° 25 (enero-julio), Bs. As., Regla 304, pág. 86.
• Peyrano, Jorge W. (2010), Tendencias pretorianas en materia cautelar. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, T. I.
• Feito, L. (2007): Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. ISSN 1137-6627. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600002#bajo
• Palacio, L.E. (1998): Manual de Derecho Procesal Civil, Ed. Abelado Perrot, Buenos Aires, ed. 14.°.
• Peyrano, J. W., (2018): Lo urgente y lo cautelar: diferencias y coincidencias. SJA 13/2/2019, 3. JA 2019-I,3. Cita online: AR/DOC/3760/2018.
• Zalazar, C. E. y Carranza, G. G. (2019): Derecho y Salud en Perspectiva. Estudios de Derecho a la Salud. Córdoba. Ed. Advocatus.
• Zalazar, C. E. (2011): Guía práctica para el ejercicio del derecho: Civil y Comercial. Tomo I. Córdoba. Ed. Advocatus.