La sentencia de la CIDH en el caso lhaka Honhat (nuestra tierra) vs. Argentina: los DESCA en el marco de los conflictos etnoambientales
Resumen
Este trabajo tiene como propósito destacar los principales argumentos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del caso “Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina”, de febrero del año 2020, donde declara la responsabilidad internacional del Estado Argentino por la violación de distintos derechos de 132 comunidades indígenas. La sentencia es un precedente clave para la justiciabilidad y exigibilidad de los DESCA, destacando la importancia fundamental de la propiedad comunitaria indígena (artículo 21 CADH) para el goce efectivo de los demás derechos analizados (DESCA del artículo 26 CADH): a un ambiente sano, a la alimentación adecuada, al agua y a la identidad cultural; estableciendo su interdependencia y autonomía. Se hará este repaso siguiendo los apartados de la sentencia, y comprendiendo los DESCA en el marco de los conflictos etnoambientales.
Citas
Chiacchiera Castro, P. (2019). Conflictos etnoambientales, pueblos indígenas y Poder Judicial. Revista El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia, UCA, N°14.734, 1-4.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017). Opinión consultiva: Medio ambiente y Derechos Humanos (OC-23/17). Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2020). Sentencia “Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina”. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_400_esp.pdf
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) (2019), Amicus Curiae Caso: Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. Disponible en: https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/FARN-Amicus-Curiae-de-Lhaka-Honhat.pdf
Hualpa, E. (2020). Los pueblos indígenas en Argentina y el Acuerdo de Escazú. Revista Pulso Ambiental, N°14, 17-19. Disponible en: https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2020/09/PulsoAmbiental-N%C2%BA14-Septiembre-2020.pdf
Leyva Hernández A. y Cerami, A. (2020). El Acuerdo de Escazú ante la situación de riesgo de las personas defensoras ambientales en América Latina y el Caribe. En Prieur M., Sozzo, G. y Nápoli, A. (Ed.) Acuerdo de Escazú. Hacia la democracia ambiental en América Latina y el Caribe (pp.626-270). Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5688/1-Libro%20ESCAZU%CC%81_Digital_BV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lillo Vera, R. (2017). Conflictos ambientales en territorios indígenas. Disponible en: http://www.estudiosindigenas.cl/trabajados/lillo.pdf.
Moreira, M. (2011). El Derecho de los Pueblos Indígenas, los cambios constitucionales y la interpretación judicial en la Argentina. Revista Argentina de Teoría Jurídica, V.12. Disponible en: https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/10686
Ronconi L. y Barraco M. (2021). La consolidación de los DESCA en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: reflexiones a propósito del caso Lhaka Honhat vs. Argentina. Revista de la Facultad de Derecho, N°50. Disponible en: https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/773/1389 DOI: https://doi.org/10.22187/rfd2021n50a5
Rossi, J. (2020). Punto de inflexión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre DESCA. El camino de la justiciabilidad directa: de “Lagos del Campo” a “Asociación Lhaka Honhat”. Revista Pensar en Derecho, N°16, 183-235. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/16/punto-de-inflexion-en-la-jurisprudencia-de-la-cidh-sobre-desca.pdf
Salles Cavedon Capdeville F. y Berros M. (2020). Introducción. En Prieur M., Sozzo, G. y Nápoli, A. (Ed.) Acuerdo de Escazú. Hacia la democracia ambiental en América Latina y el Caribe (pp.14-18). Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5688/1-Libro%20ESCAZU%CC%81_Digital_BV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Derechos de autor 2021 Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.