Deber de prevención del Estado, fundamentalmente en contexto pandémico
Resumen
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba no hizo lugar a una medida cautelar planteada por una psicóloga que trabaja en un centro de atención primaria de la salud (CAPS). La profesional solicitaba, entre otras cosas, que el Estado provincial se abstenga de obligarla a prestar servicio y que el tribunal la autorice a no concurrir a su lugar de trabajo, sin afectación de ingresos, hasta tanto la Provincia entregue los equipos de protección personal y garantice, en su lugar de tareas, las recomendaciones de bioseguridad para evitar el contagio de coronavirus COVID-19.
Citas
Avalos, Eduardo (2000), La acción de amparo a más de un lustro de la reforma constitucional (una visión jurisprudencial), Suplemento de Derecho Administrativo y Constitucional, año I, Nº 2.
Bidart Campos, Germán (1969), Régimen legal y jurisprudencial del amparo, Buenos Aires, Ediar
Buteler, Alfonso (2012), El Amparo contra actos administrativos, Abeledo Perrot.
Carranza Torres, Luis R. (2004), Práctica del amparo, (2º edición) Cba, Alveroni.
Hiruela de Fernández, María del Pilar (2002), El amparo en la Provincia de Córdoba, Alveroni, Ediciones, Córdoba, p. 152 y ss.
Keselman, Sofía y Marcellino, Verónica (2001), El Amparo en la jurisprudencia del TSJ de Córdoba, Marcos Lerner Editora Córdoba.
Sagüés, Néstor Pedro (1995), Derecho Procesal Constitucional-Acción de Amparo, Tomo 3, Astrea, pag. 182.
Derechos de autor 2021 Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.