La salud en su vertiente preventiva y el derecho al respeto de la vida privada: conclusiones sobre la sentencia Vavřička del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Resumen
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró que el deber de vacunación obligatoria, establecido por la República Checa, y que se hace cumplir tanto a través de multas únicas como a través de expulsiones e inadmisiones de aquellos niños que no se encuentran inmunizados de los colegios es una injerencia justificada en el derecho al respeto a la vida privada, establecido en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Consideramos que este fallo es parcialmente criticable puesto que en su análisis de las expulsiones e inadmisiones, el Tribunal hace un análisis miope de las circunstancias y deja de lado el interés superior del niño. Sin embargo, también es cierto que los Estados tienen reconocido un margen de apreciación nacional para la ponderación concreta de derechos, y que esta decisión podría encontrarse dentro de este.
Citas
León Alonso, M. (2010). La protección constitucional de la salud. Madrid: La Ley.
Marshall, J. (2009). Personal Freedom Through Human Rights Law?: Autonomy, Identity and Integrity Under the European Convention on Human Rights. Leiden: Brill I Nijhoff. DOI: https://doi.org/10.1163/ej.9789004170599.i-234
Parody Navarro, J. (2011). Sobre la práctica del “homeschooling” en España y la jurisprudencia europea. Madrid: Revista Europea de Derechos Fundamentales.
Ribeiro-Alves, A. (2012). La autonomía del paciente desde una perspectiva bioética. Concepción: Journal of Oral Research. DOI: https://doi.org/10.17126/joralres.2012.019
Seuba Hernández, X. (2010). La protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos. Madrid: Marcial Pons. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv10qr0kx
Suñer, M. (2020). La salud y la regulación alimentaria europea: el nivel de riesgo tolerado. Córdoba: Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas. DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2020)25
Torrecuadrada García-Lozano, S. (2016). El interés superior del niño. Ciudad de México: Anuario mexicano de derecho internacional. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2016.16.523
Vargas Gómez-Urrutia, M. (1999). La protección internacional de los derechos del niño. Jalisco: Secretaría de Cultura-Gobierno de Jalisco.
Zalazar, C. E. y Carranza, G. G. (dirs.) (2019). Derecho y salud en perspectiva: estudios de Derecho a la salud. Córdoba: Advocatus-UBP.
Derechos de autor 2022 Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.