Vol. 6 Núm. 7 (2022): Revista Derecho y Salud 7 (enero-diciembre 2022)

					Ver Vol. 6 Núm. 7 (2022): Revista Derecho y Salud 7 (enero-diciembre 2022)
Publicado: 15.12.2022

Tribuna

  • Supremo Tribunal Federal suspende lei do piso salarial dos profissionais de enfermagem: por quê?

    Edith María Barbosa Ramos
    15-26
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)01

Estudios Generales

  • Evolución de la jurisprudencia mexicana respecto del estado de interdicción y el régimen de capacidad jurídica de las personas con discapacidad

    Lorena Guadalupe Von Aguilar
    29-46
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)02
  • Direito do Paciente: fundamentos teóricos do novo ramo jurídico

    Aline Albuquerque
    47-63
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)03
  • Síndrome coronario agudo como accidente de trabajo en el ámbito laboral de Argentina 2010-2020

    Dina Jullier, César Claudio Benvenuto, Eseban Ignacio Viñas
    64-79
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)04

Comentarios Jurisprudenciales

  • La salud en su vertiente preventiva y el derecho al respeto de la vida privada: conclusiones sobre la sentencia Vavřička del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

    Marc Suñer
    83-96
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)05
  • Manuela, víctima de los estereotipos de género

    Nadia Virginia Copello
    97-106
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)06
  • El derecho a la salud de los niños y niñas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Marcos Maximiliano Cáceres Falkiewicz
    107-121
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)07
  • Solicitud de cambio de requisitos para acceder a la dirección de centros de transfusión sanguínea en Italia

    Pablo Ahijado Novoa
    122-129
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)08
  • Los límites para limitar derechos: el rol de la proporcionalidad

    Ignacio Vázquez
    130-141
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)09
  • El derecho de las personas con discapacidad a acceder a la incapacidad permanente desde una situación de jubilación anticipada

    Florencia Finkelstein
    142-150
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)10
  • Proporcionalidad y su presencia en medidas anti-Covid: exigencia de certificado digital o prueba negativa

    Carmen María Chico Alcázar
    151-165
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)11
  • Derecho, federalismo y pandemia: punto de partida para nuevos desafíos

    María Natalia Juez
    166-174
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)12
  • Autocultivo de Cannabis medicinal: implicancias en el derecho a la salud

    Ángeles María Baez
    175-184
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)13
  • Personas mayores vulnerables: discriminación por razones de edad en el acceso a determinadas prestaciones de salud. Necesidad de una concreta adecuación y actualización normativa

    María Alejandra Asencio, Fedra Carla Gatti
    185-193
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)14
  • ¿Es necesario que la justicia autorice la gestación por subrogación?

    Sebastián Sandoval Junyent
    194-201
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)15
  • El cambio de paradigma en torno a la capacidad en Argentina

    María Florencia Blanco Pighi
    202-210
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)16
  • El derecho de las mujeres a un parto respetuoso e informado

    Verónica Barrios
    211-219
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)17
  • Legitimación activa amplia en el Amparo

    Stefania Melisa Cuello
    220-228
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)18
  • Medidas cautelares innovativas en tiempos de Covid-19

    Catalina Costamagna
    229-241
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)19
  • Limitación a la capacidad: tutela judicial efectiva para personas con especial vulnerabilidad

    María Yanina Gázquez
    242-256
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)20