Solicitud de cambio de requisitos para acceder a la dirección de centros de transfusión sanguínea en Italia
Resumen
El derecho fundamental a la salud se encuentra en continuo desarrollo dentro de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No solo se puede observar la evolución jurisprudencial en el ámbito del derecho como tal, sino que las cuestiones administrativas también van siendo perfiladas. Así, la existencia de diferencias entre las maneras que tienen los distintos Estados en aplicar el derecho de la Unión no implica que ambas no sean conformes a derecho.
Citas
Alonso Olea, B. (2016). Las prestaciones sanitarias en el Derecho de la Unión Europea. DS: Derecho y Salud, XXV Congreso 2016: El avance de las Ciencias de la Salud y las incertidumbres del Derecho, 26, 403-417
Fernández Ruiz-Gálvez, E. (2019). La salud como capacidad global y el reto de la equidad. Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, 41, 83-115
García San José, D. (2017). Crisis económica, vulnerabilidad multidimensional y cambio climático: La “Tormenta perfecta” para el derecho a la salud en Europa. Revista del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud, 5, 1-11. Disponible en: https://doi.org/10.6018/bioderecho DOI: https://doi.org/10.6018/bioderecho
Noguera Fernández, A. y Guamán Hernández, A. (2014). Lecciones sobre Estado Social y Derechos Sociales, Valencia; Tirant Lo Blanch
Pardo Iranzo, V., Iglesias Buhigues, J. L. y Montero Aroca, J. (2013). El sistema jurisdiccional de la Unión Europea, Navarra: Aranzadi Thomson Reuters
Derechos de autor 2022 Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.