Vol. 7 Núm. 8 (2023): Revista Derecho y Salud 8 (enero-diciembre 2023)

					Ver Vol. 7 Núm. 8 (2023): Revista Derecho y Salud 8 (enero-diciembre 2023)
Publicado: 27.12.2023

Tribuna

Estudios Generales

Estudios Especiales

Comentarios Jurisprudenciales

  • ¿Qué ocurre cuando el TEDH confunde accesibilidad y ajustes razonables?

    Francisco Úbeda Díaz
    185-193
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)12
  • ¿Puede el Estado desatender a sus desamparados? La repatriación en situaciones de indefensión

    Andrés Hidalgo
    195-204
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)13
  • La gestación subrogada y los desafíos de establecer la filiación: jurisprudencia y doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

    Aritz Duran Trigos
    205-215
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)14
  • Poblete Vilches: la salud de un adulto mayor en jaque

    Paulina Bettiol
    217-227
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)15
  • Violencia obstétrica y derechos humanos: reflexiones en torno a la sentencia Brítez Arce y otros Vs. Argentina, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    María Victoria Gerbaldo
    229-237
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)16
  • ¿Violencia obstétrica? Un caso más

    Lourdes Isabel Strada
    239-253
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)17
  • Dar a luz y llegar al mundo desde casa: colisión de intereses jurídicos entre la madre y el nasciturus

    Olga Gil Gómez
    255-263
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)18
  • Suspensión cautelar en vía de amparo: carga de la prueba e inclusión de la salud mental dentro del derecho fundamental a la integridad física

    Marc Suñer
    265-272
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)19
  • El derecho de huelga a tiempo parcial limitado por razones sanitarias

    Pablo Ahijado Novoa
    273-280
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)20
  • La adopción como respuesta a los desafíos de la gestación subrogada transfronteriza: Observaciones críticas a la STS 277/2022, de 31 de marzo

    Álvaro Sánchez Martín
    281-291
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)21
  • El rol de la Justicia en la determinación de precios en contratos de salud privada: nueva doctrina jurisprudencial de ISAPRES en Chile

    Pamela Ignacia Urrejola Fernández
    293-301
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)22
  • Los derechos del nasciturus en el sistema constitucional ecuatoriano

    Gonzalo M. Gaibor Gallardo
    303-310
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)23
  • El control estatal sobre el autocultivo de cannabis con fines medicinales

    Eugenia Álvarez
    311-318
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)24
  • Medicina prepaga: la mala fe del afiliado y su consecuencia jurídica

    Cinthia N. Aguirre
    319-327
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)25
  • ¿Deben las obras sociales cubrir los tratamientos de técnicas de reproducción humana asistida a aquellas gestantes que no se encuentran afiliadas a la misma?

    María Victoria Minetto Vázquez
    329-334
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)26
  • El reconocimiento de la incapacidad vital como rubro resarcible

    Claudia Marina Torres Sánchez
    335-348
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)27
  • La protección del derecho a la salud frente al régimen concursal: ¿debe flexibilizarse la paridad de los acreedores frente al vulnerable?

    María Candelaria Flesia
    349-362
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)28
  • Medida autosatisfactiva: una vía judicial de protección de la salud

    Gianna Donatella Vulcano
    363-370
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)29
  • Medida cautelar que privilegia el Derecho a la Salud

    Catalina Costamagna
    371-379
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)30
  • Límites de las medidas curativasen salud mental

    Sebastián Sandoval Junyent
    381-388
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)31