Medicalización, riesgo y demandas al sistema de la medicina Una observación desde la teoría de los sistemas sociales
DOI:
https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)04Palabras clave:
Sistemas sociales, Comunicación, Medicalización, Riesgo, Expectativas, Social systems, Communication, Medicalization, Risk, ExpectationsResumen
En este trabajo, y sobre la base de la teoría general de los sistemas sociales, se problematiza el fenómeno comunicativo de la medicalización y sus acoplamientos con el riesgo y el incremento de las demandas al sistema de la medicina. Si el sistema de la medicina tiene un monopolio comunicativo en el tratamiento de la salud/enfermedad y de todo lo que esto produce, deviene importante señalar con claridad desde dónde se observa el fenómeno de la medicalización (desde el sistema de la salud, desde el sistema del derecho, desde la opinión pública, desde el sistema científico) y cuáles son que la estructuras sociales disponibles para observar estas interacciones y acoplamientos. Es decir, preguntarse por los sentidos que construyen el ‘concepto’ medicalización y que dan cabida al análisis de prácticas no especializadas que se apropian de elementos que son, al mismo tiempo tan normales como patológicos.
Referencias
• ACKERKNECHT, Erwin. H. (1967). Medicine in the Paris Hospital, 1794-1848, The John Hopkins Press, Baltimore, USA.
• ADORNO, Theodor (2008). Dialéctica Negativa. La jerga de la autenticidad, Akal, España.
• AGGLETON, Peter y Richard PARKER (2002), Estigma y discriminación relacionados con el VIH/SIDA. Un marco conceptual e implicaciones para la acción, El Colegio de México, México.
• ARMSTRONG, David (1995). “The rise of Surveillance Medicine”, Sociology of Health & Illness, Vol. 17, No. 3, pp. 393-404.
• BARALDI, Claudio (2015). “Teoria dei sistemi sociali e forme dell’interazione medico-paziente”, en CORSI, Giancarlo. Salute e malattia nella teoria dei sistemi. A partire da Niklas Luhmann, Milano, Franco Angeli, pp. 83-120.
• BOBBIO, Norberto (1992). A era dos dereitos, Editora Campus, Rio de Janeiro, Brasil.
• CONRAD, Peter (1992). “Medicalization and Social Control”, Annual Review of Sociology, Nº 18, pp. 209-232.
• CONRAD, Peter (2005). “The Shifting Engines of Medicalization”, Journal of Health and Social Behavior, Vol. 46, Nº 1, pp. 3-14.
• CONRAD, Peter (2007). The Medicalization of Society . On the Transformation of Humans Conditions into Treatable Disorders, The Johns Hopkins University Press, Baltimore.
• CONRAD, Peter & BARKER, Kristin (2010). “The Social Construction of Illness: Key In-sights and Policy Implications”, Journal of Health and Social Behavior Vol 51, N. 1, pp. 67-79.
• CONRAD, Peter y LEITER, Valerie (2004). Medicalization, Markets and Consumers, Journal of Health and Social Behavior 45 , EUA, pp. 158-176.
• CORSI, Giancarlo (1998). Sistemi che apprendono, Pensa Editore, Italia.
• CORSI, Giancarlo (2015): “Introduzione. Malattia e salute: il contributo della teoria dei sistemi” en Salute e malattia nella teoria dei sistemi. A partire da Niklas Luhmann, Milano, Franco Angeli, pp. 9-39.
• DOUGLAS, Mary (1976). Pureza e Perigo, Editora Perspectiva, São Paulo, Brasil.
• ELIAS, Norbert (1987). La soledad de los moribundos, Fondo de cultura Económica, México.
• FERRAJOLI, Luigi (2011). ¿Democracia sin Estado?, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121400 (31 de enero).
• FLORES GUADARRAMA, Cristian Alejandra (2016). La comunicación del TDAH en la organización escolar básica en México, Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México.
• FOUCAULT, Michel (1974). “Historia de la medicalización”, Educación médica y salud Vol. 11, No. 1 (1977), publicación editada por la Oficina Sanitaria Panamericana 525, Washington, EUA.
• FOUCAULT, Michel (1979). Microfísica del poder, Ediciones la Piqueta, España.
• FOUCAULT, Michel (1996). Vigilar y Castigar, Editorial Siglo XXI, México.
• GADAMER, Hans-Goerg (2001). El estado oculto de la salud, Gedisa Editorial, España.
• GOFFMAN, Erving (1977). “La locura del ‘puesto’”, en BASAGLIA Franco y Franca BASAGLIA ONGARO (Edit.). Los crímenes de la paz. Investigación sobre los intelectuales y los técnicos como servidores de la opresión, Siglo XXI, México, pp. 257-307.
• GOFFMAN, Erving (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu Editores, Argentina.
• GRIMM, Dieter (2006). Constitucionalismo y derechos fundamentales, Editorial Trotta, España.
• HERNÁNDEZ DUARTE, Rubén (2016). “Entre la probabilidad y la sospecha: perspectivas legas medicalizadas frente al riesgo a la enfermedad en jóvenes universitarios de la CDMX”, en MURGIA, Adriana et al (Coord.) La medicina en expansión. Acercamientos a la medicalización en México, La Biblioteca Editores, México, pp. 63-82.
• HERNÁNDEZ GARCÍA, Karla (2015). La construcción epistemológica del SIDA en la ciencia, Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México.
• LUHMANN, Niklas (1992). Sociología del riesgo, Universidad Iberoamericana/universidad de Guadalajara Editores, México.
• LUHMANN, Niklas (1996). La ciencia de la sociedad, Anthropos–Universidad Iberoamericana Editores, México.
• LUHMANN, Niklas (1998). Complejidad y modernidad. De la Unidad a la diferencia, Editorial Trotta, España.
• LUHMANN, Niklas (2002). El derecho de la sociedad, Universidad Iberoamericana, México.
• LUHMANN, Niklas (2007). La sociedad de la sociedad, Herder Editores, México.
• LUHMANN, Niklas (2010). Organización y decisión, Herder Editores, México.
• LUHMANN, Niklas (2015). Comunicaciones y cuerpo en la teoría general de los sistemas sociales, La Biblioteca Editores, México.
• MEDÍN Joaquín y EDWIN Núñez (2000). Pseudociencia y cultura de masas, Parte I: “Naturaleza y relevancia de la pseudociencia”, Revista Milenio, Vol. 4, Puerto Rico, pp. 9-32.
• NEXUS (2014). Cuaderno de notas. Manuscrito no publicado.
• PARSONS, Talcott (1999). El sistema social, Alianza Editorial, España.
• POITRAS, Geoffrey (2012). Medical Ethics and Economic Medicalization”, Contemporary Issues in Bioethics, Canada, pp. 51-68.
• POITRAS, Geoffrey & LINDSAY, Meredith (2008). Ethical Transparency and Economic Medicalization, Journal of Business Ethics 86 (3), pp. 313-325.
• TURNER, Bryan S. (2000). “The History of the Changing Concepts of Health and Illness: Outline of a General Model of Illness Categories”, Albrecht, G. L.; Fitzpatrick, R.; Scrimshaw, S. (Ed.) Handbook of Social Studies in Health and Medicine, Sage, London UK.
• WILLIAMS, S. & CALNAN, M. (1996). “The Limits of Medicalization: Moderne Medicine and Lay Populance in Late Modernity”, Social Science & Medicine, Nº 42, pp. 1609-1620.
• ZAMORANO FARÍAS, Raúl (2004). La democrazia dei postmoderni e i suoi gesti allegorici, Biblioteca Pensa Multimedia, Italia.
• ZAMORANO FARÍAS, Raúl y Sandra Regina MARTINI (2017). “Prólogo”, en LUHMANN, Niklas Sistema da Saúde e o corpo na Teoria Geral dos Sistemas Sociais, Livraria do Advogado, Brasil, pp. 5-11.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.