Vol. 3 Núm. 3 (2019): Revista Derecho y Salud 3 (enero-diciembre 2019)

					Ver Vol. 3 Núm. 3 (2019): Revista Derecho y Salud 3 (enero-diciembre 2019)
Publicado: 01.11.2019

Tribuna

  • La salud como un supraderecho

    María Marta Cáceres de Bollati
    13-16
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)01

Estudios Generales

  • Relaciones intergubernamentales y gestión pública de salud: Argentina y el caso de la Provincia de Córdoba

    Marcelo Bernal, Valeria Bizarro
    19-32
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)02
  • Análisis del Proyecto de Ley de Salud Mental de Baviera

    Gonzalo Dell'Orsi
    33-47
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)03
  • Medicalización, riesgo y demandas al sistema de la medicina Una observación desde la teoría de los sistemas sociales

    Raúl Zamorano Farías
    48-61
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)04
  • Derecho, salud y políticas públicas. Vacunación. Posturas a favor y en contra

    María Yanina Gázquez
    62-75
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)05
  • Derecho, salud y políticas públicas: el nuevo paradigma en salud mental y su impacto en las políticas de Estado

    Lucila Halac Gordillo
    76-90
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)06
  • Regulación del uso de cannabis en los niños argentinos con epilepsia refractaria. Una mirada desde el derecho latinoamericano comparado

    José María Palacio, Karina Rojas
    91-106
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)07

Estudios Especiales

  • O direito ao acesso à saúde reprodutiva de mulheres migrantes: desvelando processos de precarização da vida

    Joice Graciele Nielsson, Janaína Machado Sturza, Maiquel Ângelo Dezordi Wermuth
    109-119
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)08

Comentarios Jurisprudenciales

  • Inconstitucionalidad de la exclusión del derecho de voto del art. 13 inc. 2 y 3 de la Ley federal electoral de Alemania

    Gonzalo Dell'Orsi
    123-163
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)09
  • El Estado como garante de los derechos de los pueblos originarios en Argentina

    María Florencia Blanco Pighi
    164-171
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)10
  • La ineludible tutela preventiva en materia de discapacidad

    Valeria de las Mercedes Sola
    172-187
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)11
  • Riesgo habitacional de personas vulnerables y su impacto en el Derecho a la salud: la conducta omisiva del Estado provincial

    Andrés Oscar De Cicco
    188-196
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)12
  • Derecho a la salud reproductiva

    Nadia Virginia Copello
    197-205
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)13
  • Sentencias Arbitrarias: la falta de objetividad frente a la defensa de derechos fundamentales Arbitrary Sentences: the lack of objectivity against the defense of fundamental rights

    Antonela Bordignon
    206-213
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)14
  • En torno al alcance de las prestaciones de salud que brindan las obras sociales a personas con discapacidad dentro del marco de la legislación nacional e internacional

    Valentina Ruiz de los Llanos
    214-224
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)15
  • Hacia una ruptura de la concepción binaria del género y el sexo. El caso Maria Lara Bertolini

    María Milena Belanti
    225-240
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)17
  • La tutela anticipada: un proceso urgente al servicio de los más vulnerables

    Ángeles María Báez
    241-251
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)16
  • Amparo y medicamentos en faz de experimentación médica

    Nicolás Alberto Simón
    252-278
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)18
  • Técnicas de reproducción humana asistida en el sistema argentino: una visión desde los derechos humanos

    María Florencia Belanti
    279-318
    DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2019)19