Vacunación Obligatoria: límites y alcances en el marco de la Política Sanitaria Chilena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37767/2591-3476(2025)14

Palabras clave:

interés superior del niño , vacunación obligatoria , política sanitaria, libertad de conciencia, proporcionalidad, best interests of the child , compulsory vaccination , health policy , freedom of conscience , proportionality

Resumen

La sentencia del Tribunal Constitucional de Chile, Rol N° 15.036-2023, rechazó un requerimiento de inaplicabilidad presentado por padres que se oponían a vacunar a sus hijos, basados en su adhesión a la medicina antroposófica. El Tribunal concluyó que la vacunación obligatoria, establecida en los artículos 32 y 33 del Código Sanitario, constituye una medida legislativa legítima, adecuada, necesaria y proporcional. Reafirmó que el interés superior del niño, prima sobre las creencias personales de los padres, señalando que la autonomía parental no es absoluta cuando se encuentra en juego la salud y la vida de los menores. Asimismo, descartó que la libertad de conciencia pueda operar como fundamento para eludir normativas sanitarias generales, especialmente aquellas orientadas a proteger a grupos vulnerables. En definitiva, el fallo ratifica que el Estado está habilitado para adoptar medidas generales de inmunización obligatoria, cuando estas se orientan a proteger derechos fundamentales y la salud pública de la población.

Biografía del autor/a

  • Pamela Ignacia Urrejola Fernández, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Licenciada en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Estudiante del Diplomado en Gestión y Regulación de Aguas UC; Ayudante actual de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Profesora Daniela Rivera; Asistente actual de la Cátedra de Derecho de los Recursos Naturales con el profesor Winston Alburquenque.

Referencias

• BBC News Mundo. (2020, 28 de octubre). Difteria: confirman el primer caso en Perú 20 años después de haber erradicado la enfermedad. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54718771

• Becerril, G. (2025, 27 de mayo). Confirman 51 muertes por tosferina en México; bebés menores de 6 meses son los más vulnerables. Unotv.com. https://www.unotv.com/salud/confirman-51-muertes-por-tos-ferina-en-mexico-bebes-menores-de-6-meses-son-los-mas-vulnerables/

• Cerda, J., Abarca, K., Bedregal, P., Delpiano, L., García, E., Hernández, A., Herrera, T., Luchsinger, V., Moreno, G., Muñoz, A., Ripoll, E., Rodríguez, J., & Valenzuela, M. T. (2019). Vacunación de niños y adolescentes en Chile: propuestas para reducir la desconfianza y mejorar la adherencia. Temas de la Agenda Pública, Centro de Políticas Públicas UC, 14, 1-20.

• Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones. (2018, 20 de agosto). La vacunación obligatoria en Europa. Asociación Española de Pediatría. https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/vacunas-obligatorias-europa

• Defensoría de la Niñez. (2019). Informe Anual: Derechos de niñas, niños y adolescentes en Chile. https://www.defensorianinez.cl/informe-anual-2019/II-cap1.html

• Fuentes, A. (2024, 24 de mayo). Alerta en Italia por la tosferina, con tres bebés muertos desde enero. ABC Sociedad. https://www.abc.es/sociedad/alerta-italia-tosferina-tres-bebes-muertos-enero-20240524160913-nt.html

• González Urrutia, I., & Castello Belmar, A. (2020). Análisis desde la mirada del derecho internacional en su evolución y aplicación al derecho chileno [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176583

• Lampert-Grassi, M. P. (2019). Marcos regulatorios de vacunación obligatoria como instrumentos de política sanitaria contra el movimiento anti-vacunación. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27472/1/BCN_Leyes_de_vacunacion_obligatoria_Italia__Francia_EEUU_FINALI.pdf

• Parabólica.mx. (2025, 28 de mayo). Alertan por aumento de casos de tos ferina en México. Parabólica en Red. https://www.parabolica.mx/2025/nacional/item/7602-alertan-por-aumento-de-casos-de-tos-ferina-en-mexico

• Pérez, C. (2024, 15 de mayo). Alertan que peligrosa y mortal enfermedad se han multiplicado por 10 debido a los antivacunas. La Tercera. https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/alertan-que-peligrosa-y-mortal-enfermedad-se-han-multiplicado-por-10-debido-a-los-antivacunas/C3FDJL4PORF2LFE54LP7QGM47E/

• Subsecretaría de Salud Pública. (2011). Vigilancia epidemiológica y medidas de control de coqueluche tos ferina (Circular B51. Nº27). Ministerio de Salud de Chile.

• Trejo, Y. (2025, 15 de mayo). Van 51 muertes en México por tosferina: síntomas, señales y cómo prevenirla. AS México. https://mexico.as.com/actualidad/van-51-muertes-en-mexico-por-tosferina-sintomas-senales-y-como-prevenirla-n/

• UNICEF Chile. (2021, 4 de junio). El PNI permite el acceso a vacunas para todos los niños chilenos y residentes en nuestro país. https://www.unicef.org/chile/historias/el-pni-permite-el-acceso-vacunas-para-todos-los-ni%C3%B1os-chilenos-y-residentes-en

• Valenzuela, M. T. (2001). Desarrollo y futuro del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Chile. Revista Chilena de Infectología, 18, 31-36.

• Valera, L., Ramos Vergara, P., Porte Barreaux, I., & Bedregal García, P. (2019). Rechazo de los padres a la vacunación obligatoria en Chile: Desafíos éticos y jurídicos. Revista Chilena de Pediatría, 90(6), 675-682. https://doi.org/10.32641/rchped.v90i6.1002

• Véliz, L., & Campos, C. (2016). Conocimiento y actitudes de los padres en relación a la vacunación de sus hijos. Revista Chilena de Infectología, 33, 30-37.

Descargas

Publicado

15.09.2025