Índices y Bases


Arbitraje:
Los artículos recibidos son evaluados por docentes e investigadores de la Universidad Blas Pascal y de otras Universidades y organismos externos. La Revista cumple con estándares internacionales de arbitraje, los cuales aseguran la calidad de los materiales publicados. Esto permitirá la indexación en buscadores y bases de datos de prestigio.
Se aplican los parámetros de calidad editorial de LATINDEX, Sistema Regional de Información para las Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Pautas para los Evaluadores Externos:
La tarea de los evaluadores externos (revisores), es la de analizar de forma detallada, crítica y constructiva el contenido del texto propuesto por el o los autores, colaborando en la comprobación de si el trabajo presentado es original, de alta calidad, con potencial de impacto y cumple con las pautas de esta publicación para ser aceptado y posterior mente editado.
Las revisiones de pares son del tipo “doble ciego”, garantizando el anonimato de los autores y revisores.
Criterios generales a ser tenidos en cuenta por el evaluador:
El título, el resumen y las palabras clave han de describir exactamente el contenido del artículo. Son esenciales para que los motores de búsqueda de Internet y de las bases de datos especializadas ayuden a que cualquier interesado pueda acceder con facilidad el artículo.
Los reviews deben resumir el estado del arte del campo disciplinar que contextualizan el trabajo, y explicar qué conclusiones de otros autores, si los hubiere, están siendo cuestionadas, comparadas o ampliadas. Debe incluir la explicación general del estudio, su objetivo central y las conclusiones del autor.
En caso de papers derivados de investigaciones, el autor debe indicar cómo se recopilan los datos, el proceso y los instrumentos usados para responder a las hipótesis. En los resultados se deben especificar claramente los hallazgos, estableciéndose claramente y en secuencia lógica.
Finalmente, se requiere una detallada revisión de las referencias por si se hubieran omitido algunas importantes. Las referencias han de ser precisas, citando en la lógica de la temática a estudiar, sus principales obras, los documentos que más se asemejen al propio trabajo, así como las últimas investigaciones en el campo disciplinar.
Las posibilidades para clasificar un texto evaluado son las siguientes:
a) Rechazo debido a las deficiencias detectadas y justificadas.
b) Aceptación sin revisión.
c) Aceptación condicionada y por ende con revisión. En este caso, se ha de identificar claramente qué revisión es necesaria, enumerando los comentarios e incluso especificando párrafos y páginas en las que se sugieren modificaciones.
En caso de discrepancia en el resultado de las evaluaciones será el Director y/ o Editor de la Revista quienes diriman sobre esta situación, pudiendo tomar la decisión de enviar el trabajo a una tercera revisión.
Compromiso de confidencialidad
La recepción de un texto para su evaluación demanda al evaluador un compromiso deliberado de confidencialidad, de manera que éste no puede, durante todo el proceso, ser divulgado a terceros.
Tablas de evaluación (puntaje)
Para artículos científicos derivados de investigaciones (papers):
|
01. Título y resumen (claridad y estructura) |
0/5 |
|
02. Relevancia de la temática 03. Originalidad del trabajo 04. Revisión de la literatura |
0/10 |
|
05. Estructura y organización artículo 06. Capacidad argumental 07. Redacción |
0/10 |
|
08. Rigor metodológico 09. Instrumentos de investigación |
0/10 |
|
10. Resultados de investigación 11. Avances 12. Discusión 13. Conclusiones |
0/10 |
|
14. Citaciones (variedad y riqueza) 15. Referencias |
0/5 |
|
Total máximo de puntos |
50 |
Para reviews (reseñas), estudios empíricos, artículos teóricos y casos:
|
01. Título y resumen (claridad y estructura) |
0/5 |
|
02. Relevancia de la temática |
0/10 |
|
03. Revisión de la literatura |
0/10 |
|
04. Estructura y organización artículo 05. Capacidad argumental y coherencia 06. Redacción |
0/10 |
|
07. Aportaciones originales 08. Conclusiones |
0/10 |
|
09. Citaciones 10. Referencias |
0/5 |
|
Total máximo de puntos |
50 |
Revista de Ciencias Empresariales
Córdoba - Argentina
ISSN (versión online): 2468-9807 | ISSN (versión impresa): 2468-9785

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.