Algunos aportes en torno a la acción declarativa de la inconstitucionalidad y a su carácter preventivo.
Resumen
La acción declarativa de inconstitucional, como herramienta para asegurar la supremacía constitucional, es una vía procesal autónoma y de excepción, de trámite sumario o sumarísimo, que se perfila como el instrumento más eficaz para interpelar la actuación de los jueces a los fines de salvaguardar los valores, derechos y garantías que la Constitución Nacional consagra, cuando una norma legal provincial, municipal o administrativa pudiera reputarse contraria al orden constitucional. Siendo esta acción esencialmente declarativa y de carácter preventivo, la tutela judicial debe ser instada, por regla general, antes de producida la lesión a los derechos constitucionales que se invocan. Ella tiene por objeto el análisis de la adecuación constitucional de un acto normativo determinado, de alcance general, siendo su finalidad la consiguiente declaración de invalidez o inaplicabilidad de la norma irregular en el caso concreto y respecto de aquel cuyo derecho subjetivo o interés legítimo ha sido amenazado o afectado.
Citas
HARO, Ricardo. La Doctrina Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la Acción Declarativa de Inconstitucionalidad, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (República Argentina), www.acaderc.org.ar/doctrina/artículos/ artacciondeclarativadeinconstituciona/
PEYRANO, Jorge. (2005) Cuestiones Procesales Modernas. Buenos Aires, La Ley.
PUIGDELLIBOL, María Soledad. (2009) La acción declarativa de inconstitucionalidad en la Provincia de Córdoba. El requisito de caso concreto y el carácter preventivo de la acción. Ponencia presentada en el XXV Congreso Nacional de Derecho Procesal 2009, en: www.procesal2009bsas.com.ar/pdfs/...declarativa/Puigdellibol.pdf.
TORICELLI, Maximiliano. (2005) La acción de inconstitucionalidad en Derecho Procesal Constitucional. Buenos Aires, Editorial Universidad.