El “modelo argentino” de trasplante y los protocolos de actuación judicial – la “ley Justina”
Resumen
El avance de la medicina, las prácticas quirúrgicas enmarcados en principios bioéticos y el descubrimiento de nuevas drogas inmunosupresoras consolidaron el trasplante como método terapéutico a nivel mundial aumentado la esperanza y calidad de vida de miles de habitantes en todo el mundo. Sin embargo, los órganos disponibles no son suficientes para dar satisfacción a la creciente demanda global de trasplantes -más de 87.000 en Europa. En Argentina, el Instituto Central Único Coordinador de Ablación e Implante -que impulsa, coordina y fiscaliza la procuración– informó que, en junio de 2018, los pacientes en lista de espera de órganos y tejidos (LE) y Enfermedad Renal Crónica ascendieron a 10.979.
La finalidad de la investigación fue abordar la realidad argentina, su marco legal y vinculación con el “Modelo Español”, el procedimiento de ablación-trasplante; el sistema de asignación de órganos (“SINTRA”), las características de la nueva ley conocida como “Justina”. Y la importancia de repensar protocolos de actuación sanitario y judicial en los casos de pedidos de autorización judicial para la ablación de órganos y tejidos (muertes traumáticas o donaciones entre vivos) como así también la aplicación de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en dichos procedimientos para garantizar la salud y seguridad jurídica, tanto de donantes como receptores.
Citas
ANDRUET, Armando S. (h). (2004): Bioética, Derecho y Sociedad. Conflicto, ciencia y convivencia, Córdoba, Ed. Conjunta de EDUCC y Alveroni, p. 107
GOZAINI, Osvaldo(2013): “El Derecho a la Salud y sus aspectos procesales” en Palacio de Caeiro, Silvia (dir.): Tratado de Derecho Federal y leyes especiales, La Ley, Buenos Aires, Tomo I, p.640
ABAROA, Luz, GARRETO, Nélida (2013). “Muerte encefálica. Situación legal en Argentina” http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1853002813000359 (fecha de consulta: 27.7.18)
ANIORTE HERNÁNDEZ, N. “Donación de órganos. Manejo y mantenimiento del donante”.http://www.aniorte-nic.net/trabaj_donac_organ.htm (fecha de consulta: 27.7.18)
ELSEVIER. NEUROLOGÍA ARGENTINA (2015) “Muerte bajo criterios neurológicos en Argentina”. Carta al Editor. http:/www.elsevier.es/neurolarg (fecha de consulta: 22.7.18)
BILGEL, Firat. “The impact of presumed consent laws and institutions on deceased organ donation”, The European Journal of Health Economics, N 1,vol.13 (febr. 2012),ps. 29-30 Springer:. http://www.jstor.org/stable/41408297
BACQUÉ, María del Carmen. Trasplantes: quién decide y cómo es la asignación de órganos en el país. (2017) https://www.lanacion.com.ar/2085402-trasplantes-quien-decide-y-como-la-asignacion...
BASSET, Ursula.”El consentimiento presunto para la donación de tejidos cadavéricos o vivos.Algunas observaciones sobre la “Ley Justina”, LA LEY 13/7/18, AR/DOC/1426/2018
INCUCAI (2018):https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai (fecha de consulta: 1.9.18)
INFOLEG. servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/23782/norma.htm
LA VANGUARDIA (2017) http://www.lavanguardia.com/vida/20170918/431392047774/mas-87000-personas-esperan-trasplante-en-europa-y-solo-hay-10500-donantes.html (fecha de consulta: 02.8.18)
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES (2018) http://www.ONT.es
OLMOS, Lisandro. Director Médico del Centro de Rehabilitación FLENI, Argentina (2012). https://www.clarin.com/entremujeres/vida-sana/salud/coma-estado_vegetativo-eutanasia (fecha de consulta: 02.8.18)
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2018) https://www.paho.org (fecha de consulta: 2.5.18)
RAFFAELLE, PABLO Fundación Favaloro (2018) (https://www.fundacionfavaloro.org/ley-justina-se-podran-realizar-trasplantes-renales-cruzados) (Fecha de consulta: 29 de julio, 2018).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (www.rae.es) (fecha de consulta: 2.5.18)
REVELLO, Rubén, “La Iglesia Católica ante la Donación de órganos”. https://bibliotecadigitaluca.edu.ar/repositorio/revistas/iglesia-catolica-donacion-organos.pdf (fecha de consulta:28.7.18)
TESTIGOS DE JEHOVÀ.www.jw.org/es/medical-library/hemodilución (fecha de consulta: 15.8.18)