Derechos trans en Costa Rica: La lucha por la garantía del derecho a la salud desde la jurisprudencia constitucional.
DOI:
https://doi.org/10.37767/2591-3476(2025)05Palabras clave:
Trans, jurisprudencia, derecho a la salud, Sala Constitucional, CCSS, Costa Rica, Jurisprudence, health rights, Constitutional ChamberResumen
La judicialización del acceso a la salud en Costa Rica se ha consolidado como un mecanismo clave para el reconocimiento y la garantía de derechos fundamentales, especialmente para las personas transexuales. Este artículo analiza las principales resoluciones emitidas por la Sala Constitucional entre 2020 y 2023, centradas en casos relacionados con el acceso a la terapia hormonal de afirmación de género. El estudio destaca cómo la jurisprudencia constitucional ha contribuido a la protección y promoción del derecho a la salud de las personas trans y examina el rol de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en la implementación de estos mandatos judiciales. A través de un análisis jurisprudencial, se explora la interpretación que ha hecho la Sala de los marcos jurídicos nacionales e internacionales, así como las implicaciones de sus decisiones en el acceso efectivo a los servicios de salud para esta población en Costa Rica.
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente. (1949, 8 de noviembre). Constitución Política de Costa Rica. Sinalevi: art. 73. Recuperado de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=871&nValor3=0&strTipM=FN
Asociación para la Prevención de la Tortura. (2013). Personas LGBTI privadas de libertad: un marco de trabajo para el monitoreo preventivo. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33600.pdf
Bautista Tinco, J. (2023). Las personas LGBT en prisiones: La protección de sus derechos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Electrónica Iberoamericana (REIB), 17(1), 95–119. Recuperado de https://doi.org/10.20318/reib.2023.7803
Chinchilla Serrano, H., Valenciano Arrieta, L., & Hernández Angulo, M. (s.f.). Situación de derechos de las personas LGBTI en Costa Rica. Investigación y redacción por Hellen Chinchilla Serrano, Laura Valenciano Arrieta, y Megan Hernández Angulo. Supervisión y revisión técnica por Larissa Arroyo Navarrete. Recuperado de https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/bitstream/123456789/309/1/RCIEM273.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra personas LGBTI. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17 del 24 de noviembre del 2017: Identidad de género , e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo (interpretación y alcance de los artículos 1.1, 3, 7, 11.2, 13, 17, 18 y 24, en relación con el artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf
García González, R. (s.f.). El sistema nacional de salud en Costa Rica: Generalidades. Caja Costarricense de Seguro Social, CENDEISS. https://www.binasss.sa.cr/opacms/media/digitales/El%20Sistema%20nacional%20de%20salud%20en%20Costa%20Rica.%20Generalidades.pdf
Hernández Valle, R. (s.f.). La eclosión del recurso de amparo en Costa Rica (problemas y posibles soluciones). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado el 26 de mayo de 2020, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3065/23.pdf
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2012). Diversidad sexual, derechos humanos y VIH en el sistema penitenciario de Costa Rica. Recuperado de https://costarica.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/diversidad-sexual%2C-dh-y-vih-en-sistema-penitenciario-de-cr.pdf
Patiño Cruz, S., Salazar Murillo, R., & Orozco Solano, V. (2008). El recurso de amparo en Costa Rica. Editorama S. A.
Principios de Yogyakarta. (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado de https://yogyakartaprinciples.org
Quesada Soto, L. (2020). El derecho al acceso de los medicamentos: Análisis de jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica en el periodo 2014-2018 (Tesis de Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica). San José, Costa Rica.
Román Forastelli, M. (2014). Judicialización de la salud: Revisión de los recursos de amparo relacionados con medicamentos. En Primer informe del estado de la justicia (p. 8). Programa Estado de la Nación.
Sáenz, M. del R., Acosta, M., Muiser, J., & Bermúdez, J. L. (2011). Sistema de salud de Costa Rica. Salud Pública de México, 53(8), 156. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800011
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (2020, 28 de febrero). Recurso de amparo: Resolución 4017-2020(expediente 20-000819-0007-CO).
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (2020, 21 de abril). Recurso de amparo: Resolución 7558-2020(expediente 19-019182-0007-CO).
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (2020, 26 de junio). Recurso de amparo: Resolución 11939-2020(expediente 20-010263-0007-CO).
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (2021, 27 de abril). Recurso de amparo: Resolución 8215-2021(expediente 21-006697-0007-CO).
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (2021, 20 de agosto). Recurso de amparo: Resolución 18500-2021(expediente 21-014248-0007-CO).
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (2023, 17 de noviembre). Recurso de amparo: Resolución 29854-2023 (expediente 23-025409-0007-CO).
Vargas López, K. (2014). El desarrollo del derecho a la salud por parte de la Sala Constitucional y su influencia en el sistema público de salud en Costa Rica (Trabajo final de investigación aplicada). Universidad de Costa Rica.
Vargas López, K. (2014). Principales líneas jurisprudenciales en materia de derecho a la salud en Costa Rica. Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário, 3(1), 94.
Villarreal, Fernández, E. (2023). La ciencia de datos como una innovadora técnica de investigación sobre la judicialización de la salud. Recuperado de https://estadonacion.or.cr/judicializacion-de-la-salud/ .
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Derecho y Salud │Universidad Blas Pascal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.