El Derecho a la Salud en las Relaciones de Consumo: Inocuidad Alimentaria y Responsabilidad por Productos Contaminados
DOI:
https://doi.org/10.37767/2591-3476(2025)22Palabras clave:
Derecho del consumidor, Derecho de la salud, Obligación de seguridad, Alimentos, Tolerancia cero, Consumer law, Duty of safety, Food, Zero tolerance, Health lawResumen
El presente artículo analiza la demanda promovida por una consumidora contra la empresa fabricante de una bebida gaseosa que, al momento de su adquisición, presentaba cuerpos extraños en su interior, habiéndose alterado su contenido. En razón de ello, reclamó los daños y perjuicios sufridos, aun cuando decidió no consumirla. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Quinta Nominación de la ciudad de Córdoba, mediante la aplicación del Estatuto del Consumidor, resolvió responsabilizar a la empresa proveedora. Consideró que el producto fue puesto en el mercado en condiciones que implicaban un riesgo para la salud de los consumidores, contrario al deber de seguridad que pesa sobre el proveedor. Es que, en las relaciones de consumo, la protección del derecho a la salud ocupa un rol central, dado que se trata de un derecho fundamental que no admite estándares mínimos, sino una tutela reforzada.
Referencias
XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil. (2005). Conclusiones de la Comisión N.º 2 – Obligaciones: Obligación de seguridad en el derecho de daños. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Disponible en https://www.austral.edu.ar/derecho/ediciones-anteriores/1993-2007/
Chamatropulos, D. A. (2012). Daños punitivos sí, daños punitivos no... La Ley, 3 LA LEY 2012-C, 63. Cita: TR LALEY AR/DOC/2047/2012.
Japaze, B. (2009). El derecho a la salud y a la seguridad del consumidor. En D. Rusconi (Dir.), Manual de derecho del consumidor (pp. 225–261). Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Junyent Bas, F., Garzino, M. C. y Rodríguez Junyent, S. (2016). Cuestiones claves de derecho del consumidor: a la luz del Código Civil y Comercial (1.ª ed.). Córdoba: Advocatus.
Lorenzetti, R. L. (2021). Tratado de los contratos. Parte especial (Tomo I, 1.ª ed. rev.). Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Documentos básicos (48.ª ed.). Ginebra: OMS. Disponible en https://www.who.int/publications/i/item/basic-documents-48th-edition
Pizarro, R. D., y Vallespinos, C. G. (2022). Tratado de responsabilidad civil. Parte especial (Tomo II). Santa Fe: Rubinzal-Culzoni
Rinessi, A. J. (2007). El riesgo en la relación de consumo. Revista de Derecho de Daños: Creación de riesgo II, (2007-1), 53–105.
Zalazar, C. E. y Carranza, G. G. (2019). Aproximación sistémica al concepto de derecho a la salud. En C. E. Zalazar y G. G. Carranza (Dirs.), Derecho y salud en perspectiva: estudios de derecho a la salud (pp. 29–49). Córdoba: Advocatus
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Derecho y Salud │Universidad Blas Pascal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.