La protección del derecho a la salud abordado desde la perspectiva de la Corte Constitucional del Ecuador

Autores/as

  • Juan José Torres Espinoza Universidad Metropolitana Sede Machala

DOI:

https://doi.org/10.37767/2591-3476(2025)16

Palabras clave:

Salud, motivación, adulta mayor, reparación integral, Sumak kawsay, Health, motivation, seniors, comprehensive repair

Resumen

La sentencia 3144-17-EP/24 es un precedente vinculante emitido por la Corte Constitucional del Ecuador que analiza una supuesta vulneración del derecho fundamental de salud por parte del Hospital Teodoro Maldonado Carbo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social hacia Magdalena Rosalina Jaime Cepeda, una persona adulta mayor considerada como un grupo de atención prioritaria. El fallo permitió evidenciar omisiones graves por parte del Hospital y del IESS respecto de falta de disponibilidad de medicamentos, atención médica deficiente, entre otras vulneraciones al derecho de salud, a la igualdad material y vida digna. Adicionalmente la Corte analizó mediante un examen de mérito, la falta de aplicación de justicia constitucional en los juzgados de primera y segunda instancia que conocieron la acción de protección referente a la Sra. Jaime, lo cual a su vez denota el conflicto entre los formalismos excesivos y la garantía de derechos fundamentales en contextos de urgencia respecto de grupos vulnerables. Finalmente se analiza el abanico de medidas impuestas en virtud de la reparación integral en materia constitucional, como son compensación por daño inmaterial, restitución del derecho, medidas satisfacción simbólica y garantías de no repetición. En síntesis, el presente artículo analiza críticamente los fundamentos de hecho y derecho de la sentencia, así como sus impactos institucionales y normativos en la protección de los derechos de personas en situación de vulnerabilidad dentro del Sistema de Salud Pública en Ecuador.

Biografía del autor/a

  • Juan José Torres Espinoza, Universidad Metropolitana Sede Machala

    Abogado de los tribunales y juzgados de la República del Ecuador por la Universidad de Guayaquil. Magíster en Fiscalidad Internacional por la Universidad de la Rioja (UNIR). Magister en Derecho Civil por la Universidad de Guayaquil. Doctorando en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Abogado en libre ejercicio. Docente titular auxiliar de la Universidad Metropolitana Sede Machala. Coordinador del proyecto de investigación: Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo latinoamericano. Aciertos y desaciertos en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador.

Referencias

• Aguirre Castro, P., & Alarcón Peña, P. (2018). El estándar de la reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. FORO: Revista de Derecho, (30), 121-143. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/foro/n30/2631-2484-foro-30-00121.pdf

• Alvarado Vélez, J., Mejía Chávez, E. V., & Becerra Erazo, L. (2025). Motivación en garantías jurisdiccionales: estándares y aplicación en Ecuador. BIOLEX Revista Jurídica del Departamento de Derecho, 17(28), 1-12. https://doi.org/10.36796/biolex.v17i28.405

• Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

• Ávila Santamaría, R. (2011). El neoconstitucionalismo transformador: El Estado y el derecho en la Constitución de 2008. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2984/1/%c3%81vila%2c%20R-CON-007-El%20neoconstitucionalismo.pdf

• Carnelutti, F. (2018). Instituciones del nuevo proceso civil italiano. Ediciones Jurídicas Olejnik. https://andrescusi.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/05/instituciones-del-proceso-civil-carnelutti-tomo-iii.pdf

• Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 5 de agosto). Sentencia N. 679-18-JP/20 y acumulados: Derecho a medicamentos de calidad, seguros y eficaces [Caso N. 679-18-JP y acumulados]. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/sentencia_no_679-18-jp-200730626001600795159.pdf

• Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 11 de noviembre). Sentencia No. 188-15-EP/20: Premisas implícitas en la motivación [Caso No. 188-15-EP]. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic0OWJhNDBkZC1jYTYwLTQ5ZmQtOWVkYS0wM2U1ZDFjZGQxMDcucGRmJ30=

• Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 21 de octubre). Sentencia No. 1973-14-EP/20 [Caso No. 1973-14-EP]. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1M2IzNDdkOS02YWY1LTQ5ZWItOGUxZS0yMjhiYzE2MDczNzcucGRmJ30=

• Corte Constitucional del Ecuador. (2023, 12 de octubre). Sentencia 219-20-EP/23 [Caso 219-20-EP/23]. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidlMmYzZjEzNC02YjFiLTQ2Y2QtYTAwNC00NWE1ODdlYjYxNTEucGRmJ30=

• Corte Constitucional del Ecuador. (2024, 11 de julio). Sentencia 3144-17-EP/24 [Caso 3144-17-EP/24]. https://www.iess.gob.ec/documents/10162/28023293/sentencia_3144-17.pdf

• Erazo Galarza, D. E. (2024). Desarrollo jurisprudencial de los derechos de los grupos de atención prioritaria. JUESS, (4), 64-85. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/rjuees/article/view/723

• García Toma, V. (2018). La dignidad humana y los derechos fundamentales. Revista Derecho y Sociedad, (51), 13-31. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20855

• Khalid, H., Humaera, Rahman, S., & Djanggih, H. (2024). Razonamiento jurídico de la decisión del juez en casos civiles. Revista de Derecho y Desarrollo Sostenible, 12(1), 1-21. https://doi.org/10.55908/sdgs.v12i1.2544

• Malo Serrano, M., & Malo Corral, N. (2014). Reforma de salud en Ecuador: nunca más el derecho a la salud como un privilegio. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(4), 754-761. https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2014.v31n4/754-761/es

• Pardo Iosa, M. (2021). Vida digna y derecho a la salud en los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Forum, (12), 105-130. https://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/FORUM/article/view/3815

• Sánchez Torres, D. A. (2017). Accesibilidad a los servicios de salud: debate teórico sobre determinantes e implicaciones en la política pública de salud. Revista Médica del Instituto Mexicano de Seguro Social, 55(1), 82-89. https://www.redalyc.org/journal/4577/457749297021/457749297021.pdf

• Terán Suárez, R. L. (2021). Las medidas cautelares constitucionales en Ecuador. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 2(2), 1-13. https://doi.org/10.29166/cyd.v1i2.2786

• Torres Espinoza, J., & Chávez Hidalgo, J. (2022). El neoconstitucionalismo: orígenes, desarrollo y su importancia dentro del Ecuador como Estado constitucional de derechos. Polo del Conocimiento, 7(9), 1783-1800. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8

Descargas

Publicado

15.09.2025