Irracionalidad o Irracionalidad o misterio: cuantificación del daño moral provocado por las vulneraciones de los derechos establecidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y sus Protocolos

Autores/as

  • Marc Suñer Pernalete González Franco Abogados Penalistas

DOI:

https://doi.org/10.37767/2591-3476(2025)12

Palabras clave:

Daño moral, cuantificación, transparencia, satisfacción equitativa, autonomía personal, Moral damage, quantification, transparency, equitable satisfaction, personal autonomy

Resumen

Después de que la Testigo de Jehová, Rosa Edelmira Pindo Mulla, manifestase en numerosas ocasiones su rechazo a que se le practicasen transfusiones de sangre, siguiendo todos los mecanismos dispuestos en la legislación española, los médicos del hospital de La Paz la sometieron a diversas transfusiones de sangre durante una cirugía para extraerle un mioma uterino. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sentenció una vulneración de su derecho a la vida privada establecido en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y cuantificó el daño moral en 12.000 euros. Sin embargo, el Tribunal no explica las razones de esta cuantificación, que por lo general obedece a criterios opacos y no accesibles para los justiciables, lo cual merma su credibilidad. Empleando los criterios que un sector doctrinal ha identificado mediante un análisis de la jurisprudencia del Tribunal, hemos pretendido poner de manifiesto esta falta de transparencia (que no ha recibido la merecida atención de la doctrina) y examinar la aplicación de dichos criterios en este caso.

Biografía del autor/a

  • Marc Suñer Pernalete, González Franco Abogados Penalistas

    Abogado penalista en González Franco

Referencias

• Altwicker-Hámori, S., Christenson, G., & Kälin, W. (2015). Measuring violations of human rights: An empirical analysis of awards in respect of non-pecuniary damage under the European Convention on Human Rights. Heidelberg Journal of International Law, 76, 1–51.

• Fikfak, V. (2019). Changing state behaviour: Damages before the European Court of Human Rights. European Journal of International Law, 19(4), 1091–1125.

• Ichim, O. (2014). Just satisfaction under the European Convention on Human Rights. Cambridge: University Printing House.

• Pinto de Albuquerque, P., & van Aaken, A. (2016). Punitive damages in Strasbourg (University of St. Gallen Law School Law and Economics Research Paper Series). St. Gallen: University of St. Gallen.

• Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2019). Practice directions: Just satisfaction claims (Directrices prácticas). Estrasburgo: Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Disponible en https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/pd_satisfaction_claims_eng

Descargas

Publicado

15.09.2025